Rayos from Ricardo Martínez on Vimeo . " El tiempo de los mayas nació y tuvo nombre cuando no existía el cielo ni había despertado todavía la tierra. Los días partieron del oriente y se echaron a caminar. El primer día sacó de sus entrañas al cielo y a la tierra. El segundo día hizo la escalera por donde baja la lluvia. Obras del tercero fueron los ciclos de la mar y de la tierra y la muchedumbre de las cosas. Por voluntad del cuarto día, la tierra y el cielo se inclinaron y pudieron encontrarse. " Memoria del fuego I Eduardo Galeano
Los WIWA son una de las cuatro comunidades que habitan la Sierra, junto con los Kogui, los Arhuacos y los Kankuamo, estas son muestras de algunos productos que ellos elaboran, su especialidad es el trabajo con el fique y el algodón. Mochila tejida en fique. (Yeyo, uno de nuestros guías llevó algunas mochilas para ofrecernos cuando estábamos por salir de la escuela El Encanto, en donde realizamos una actividad con los niños). Mochila tejida en algodón, (Le hicimos unos encargos a Yeyo, quien amablemente nos llevó las mochilas a Santa Marta al hotel). Collares (Aprovechando el viaje de Yeyo a Santa Marta, le compre unos collares a su esposa, en la foto están montados sobre la astilla de madera que traje de la sierra). Yeyo y su familia aprovecharon para llevar a su niña a conocer el mar. Yo estrene las mochilas durante los días que estuvimos en Santa Marta, nunca había utilizado una y me pareció muy práctica, los collares no los puedo estrenar porque culturalmente los usan solo las mujer...
Un día de viaje recorriendo el Valle de Villa de Leyva y sus alrededores Chiquinquirá El viaje comienza en Chiquinquirá, aunque su principal atractivo es la Basílica y todo el culto a la virgen, personalmente siempre me siento atraído hacia la vieja estación del ferrocarril, y la antigua locomotora que se encuentra allí estacionada. Raquirá "Nace el sol en Candelaria, se oculta por la laguna y va cubriendo a su paso el suelo que dio mi cuna, tengo el alma hecha de barro de mi tierra raquireña, y uno canta siempre lista para echarla donde sea" Esta es la copla que acompaña a Jorge Velosa, o por lo menos a la figura que se encuentra de él en el parque junto muestras gigantes de la clásica alfarería de la región. Detrás de cada puerta se puede uno encontrar con una parvada de pájaros colgando del techo, campanas y chorotes , o una cuadrilla de burritos o marranos de todos los tamaños decorando el suelo.
Comentarios
Publicar un comentario